Saltar al contenido
viernes, abril 23, 2021
Lo último:
  • Coloca la UNAM placa en memoria del Ayoloco
  • Esto es lo que sabemos de la vacuna anticovid mexicana Patria
  • Oaxaca, sede del surfing de los Juegos Nacionales Conade 2021
  • Nike limpiará tenis usados o devueltos y los revenderá
  • Estudiante mexicana vivirá como astronauta en un programa de la NASA.

Revelación Huatulco Magazine

  • Inicio
  • #Turismo
  • #Cultura
  • #Región
  • Política
  • Sociedad en acción
  • Bio-Revelación
  • ActualizaT
  • Sabores Revelados
  • Vida&Ocio
  • Vida Sana
  • Eventos
  • Galerías Fotográficas
Destacados 

15 enero, 2019 Revelacion Magazine

Los microplásticos o microesferas, son partículas de plástico que miden menos de 5 milímetros, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) utiliza este parámetro para clasificarlos. Estos fragmentos se encuentran presentes en una multitud de productos de higiene como cremas exfoliantes, pasta dental, jabones, en las fibras sintéticas de la ropa, entre otros.

Se sabe que el microplástico existe desde más de 20 años –– como parte de productos de limpieza –– pero en la actualidad se utilizan por su función exfoliante o para dar color y textura a los productos.

Clasificación de microplásticos

Actualmente existen dos clasificaciones de microplásticos:

  • Microplásticos primarios: los cuales son fabricados específicamente para ser utilizados en productos. Por ejemplo, exfoliantes, dentífricos, productos de limpieza, etc.
  • Microplásticos secundarios: son aquellos que se degradan o se separan de otro material, ya sea por un proceso de deterioro o de deshechos plásticos más grandes. Por ejemplo, aquellas microfibras que se desprenden de ciertas prendas en el momento de lavarlas y que por su tamaño no pueden ser filtradas.

Se ha demostrado que los dos tipos de microplásticos permanecen en el medio ambiente en altas concentraciones, particularmente en ecosistemas marinos y lacustres.

¿Qué consecuencias generan en el medio ambiente?

Debido a su diminuto tamaño son demasiado pequeños para ser eliminados por los sistemas de filtración de aguas residuales y terminan en ríos y océanos, donde son ingeridos por pájaros, peces y otras especies marinas.

En la última década se han realizado estudios hechos por parte de la Royal Society, la Universidad Nueva York y la Universidad de Minnesota, en los que se han analizado muestras de agua marina y dulce de los cinco continentes, revelando que existe por lo menos cuatro mil millones de fragmentos por cada kilómetro cuadrado de las playas, corales y superficies marinas. Por otro lado, el 83% del agua de grifo está contaminada con este residuo.

Algunas empresas como el grupo L’Oreal o Unilever ya han anunciado en sus páginas web que dejarán de utilizar este tipo de materiales en sus productos por la presión de diferentes agentes sociales.

El informe Plásticos en el Pescado y el Marisco, emitido por la ONG Greenpeace demostraron cómo los microplásticos se están incorporando a la cadena alimentaria. Además de que estos diminutos elementos tienen la capacidad de atraer y liberar sustancias químicas, lo que les convierte en una potencial bomba tóxica.

Fuente: www.muyinteresante.com.mx

Compartir:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

  • ← Maroon 5 actuará en el medio tiempo del Super Bowl
  • Inauguran la Academia de Lengua de Señas Mexicana →

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Comentarios recientes

  • Cıvata en Durante este día, se prevén precipitaciones en gran parte de México
  • Hay un sábado de común denominadores | Sursiendo en Oaxaqueños crean dron y ganan primer lugar en Ecuador sin apoyo de gobierno ni escuela

#Secciones

  • ActualizaT
  • Astronomía
  • Bienes Raíces
  • Bio-Revelación
  • ciencia
  • Cine
  • COVID 19
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Estatal
  • Eventos
  • Gastronomía
  • Historia
  • Internacional
  • Lectura
  • Nacional
  • Política
  • Recomendamos
  • Región
  • Sabores Revelados
  • Salud
  • Sociedad en acción
  • Tiempo
  • Turismo
  • Vida Sana
  • Vida&Ocio
  • Videos

Lo más leído

  • La dieta de la papaya para adelgazar en 10 días
    La dieta de la papaya para adelgazar en 10 días
  • Coloca la UNAM placa en memoria del Ayoloco
    Coloca la UNAM placa en memoria del Ayoloco
  • Cómo usar el romero para llenar de energía tu cuerpo y mente
    Cómo usar el romero para llenar de energía tu cuerpo y mente
  • 20 frases de Murakami para el amor, la vida y la soledad
    20 frases de Murakami para el amor, la vida y la soledad
  • Las suites de burbuja del Beach Bubble Hotel llegarán a Campeche
    Las suites de burbuja del Beach Bubble Hotel llegarán a Campeche
  • HUATULCO Y LAS TRADICIONES DE DÍA DE MUERTOS
    HUATULCO Y LAS TRADICIONES DE DÍA DE MUERTOS
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Copyright © 2021 Revelación Huatulco Magazine. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.