El canto desde la lengua mixe
La soprano mixe María Reyna González alista el lanzamiento de su disco Orgullosa soy raíz, que lanzará de manera independiente y estará integrado por 12 temas en lengua mixteca, zapoteca, maya y mixe, en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas.
El álbum es una fusión del bel canto, las lenguas indígenas y la música clásica, con una ligera carga de jazz contemporáneo.
“Es lo que se hizo como ópera mixe, algo que está en proceso, porque realmente empezamos en 2014, y en 2018 fue cuando nos dimos a conocer”, señaló la soprano originaria de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, quien usa su talento para dar voz a las lenguas indígenas.
“Es muy hermoso poder cantarle a muchas personas y más, en lenguas”, refirió María Reyna, quien descubrió su afición por el canto a los ocho años de edad, época en la que sólo hablaba lengua mixe.
Ahora canta en diversas lenguas, desde el maya, mixteco, zapoteco y rarámuri, luego de que en 2014 –junto con su maestro de canto Joaquín Garzón–, inició el proyecto Ópera Mixe, que da voz a las lenguas indígenas.
A sus 15 años, María Reyna salió de su comunidad, con el apoyo de sus padres y aún sin hablar bien español, rumbo a Guadalajara en busca de un sueño. Ahí comenzó su preparación vocal, de la mano de Garzón, quien de inmediato descubrió su talento y potencial.
Joaquín Garzón le enseñó que para ser internacional se debe ser profundamente regional y, tras subir en 2012 a redes sociales un video con la interpretación del tema mixe Täak Unk (Madrecita), la fama le llegó.
Entonces nos pidieron un concierto y nos dijeron: ‘queremos escucharte cantar’, pero yo sólo tenía esa canción y dos piezas en italiano. Así que preparamos un repertorio más amplio en dos meses”, contó la cantante.
Pero en lugar de dedicarse a la canción popular o a la ópera como se conoce, la soprano eligió hacer “cantar en las lenguas indígenas de nuestro México, como el náhuatl, mixteco, zapoteco, maya y mi lengua materna, que es el mixe, para luego abordar las demás porque son 68 lenguas distintas”, expresó.
Fuente: www.excelsior.com.mx