¿En qué consiste la «Ley Malena» que busca honrar lucha de la saxofonista de Oaxaca?

Oaxaca de Juárez.– Este martes se presenta ante la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México una iniciativa de la llamada «Ley Malena«, pero ¿en qué consiste la propuesta?

La iniciativa que se llevará hoy ante el Poder Legislativo de la capital del país, pretende que los ataques con ácido o sustancias corrosivas sean sancionados con hasta 12 años de prisión, pues en la legislación de la CDMX la pena a quienes cometen violencia ácida es de cinco años.

La iniciativa también busca que la llamada «violencia ácida» sea un delito independiente, pues hasta el momento, se considera sólo un agravante  en los delitos de lesiones o de daños.

La «Ley Malena» es nombrada así por la lucha de la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos Ortiz, quien busca visibilizar su caso, así como el de otras víctimas de ataques con ácido que sobrevivieron y otras que han perdido la vida.

Cifras de la organización Carmen Sánchez precisa que al menos 34 ataques con ácido contra mujeres se  han registrado en el país en las últimas dos décadas, a los cuales 28 víctimas han sobrevivido.

 La mitad de estos casos ocurrieron en un lugar conocido para la víctima, como su casa, el lugar de trabajo o en las vías públicas cercanas a su domicilio o empleo. 

Las sanciones en Oaxaca 

El caso de Malena es el único caso de “violencia ácida” documentado en Oaxaca. Tras éste y la lucha de la joven por visibilizarlo y alcanzar la justicia, la LXIV Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobó en marzo de 2020, la violencia ácida como un delito.

En el estado se castiga hasta con  40 años de prisión a quien ataque con ácido a una mujer.

Se trata de la reforma a los artículos 412-A y 412-B al Capítulo III, del Título Vigésimo segundo denominado “Delitos Contra el Derecho a una Vida Libre de Violencia” del Código Penal local. (EL UNIVERSAL OAXACA)

Comentarios

Comentarios